Sonido

Finalmente he decidido abrir un espacio específico sobre esta magnífica herramienta que llevo utilizando más de 8 años.

conciertos new DMV

No voy a describir que son los cuencos tibetanos, sus     beneficios e historia. Información sobre esto la podréis encontrar en mi otro blog totalmente dedicado a este tema: SonidoyVida.blogspot.com donde encontraréis información sobre actividades pasadas y artículos sobre los cuencos tibetanos y el efecto que el sonido tiene en nuestro ser. Desde SonidoyVida.blogspot.com llevo realizando un trabajo de investigación de la aplicación del sonido como herramienta terapéutica. Esto lo he hecho a través de talleres, sesiones de relajación, conciertos o sesiones individuales y de parejas. La conclusión es clara: El sonido es una poderosa fuente de re-contacto con uno mismo.

Utilizo diferentes instrumentos: Gong, cuencos tibetanos, monocorde, flauta nativa, tambor, cuencos de cuarzo, además de la voz y el canto armónico.

cuencos

La intención de colocar aquí una página sobre el sonido tiene que ver con contar mi experiencia de integrar esta herramienta con el trabajo psicológico que llevo realizando desde la perspectiva humanista. El sonido o el masaje con cuencos tibetanos produce un profundo estado de relajación pero también puede ayudar que el cuerpo entre en un movimiento autorregulador que puede evocar imágenes, historias de uno mismo que quedaron por cerrar o sensaciones corporales de mayor o menor intensidad. Lo que no me acababa de agradar era cómo estas evocaciones físicas, mentales o emocionales quedaban por explorar en mayor profundidad, haciendo que la persona volviese a perder la posibilidad de ganar más consciencia sobre lo que el cuerpo estaba diciendo. La psicología humanista en este sentido aporta muchas herramientas que permiten que la persona recoja en mayor medida, con mayor claridad y consciencia, los estados evocados por el trabajo con el sonido.

La psicología humanista aporta formas de dar tierra y concreción al trabajo más sutil y etéreo con el sonido.

Y no es que el sonido por si mismo no produzca por si solo un efecto profundo en nuestro cuerpo. Lo hace. Lo que encuentro que puede ser un plus en este trabajo es que el sonido puede terminar agitando aguas que tienen en si mismas mucha más información o emoción, y que la consciencia de esto favorece el estado de bien estar general de la persona.6

En todos estos años, con centenares de personas con las que compartí mi pasión por los cuencos tibetanos, he podido observar el cambio en una hora en el estado de la persona, el color de su piel, el brillo de sus ojos, el descanso en su rostro, el caminar más cerca de la tierra, de la realidad con más entereza.

En relación a los conciertos de relajación/meditación que vengo realizando han pasado también por un proceso de maduración. En la actualidad son sesiones sonoras de relajación de más de una hora donde la presencia y la improvisación son las guías. Del sonido se dice que tiene dos tipos de energía: una, la vibratoria misma, una energía en constante movimiento que, al tocar nuestro cuerpo, evoca de inmediato sensaciones y respuestas corporales más o menos «equilibradas«. La otra, es una energía de consciencia, en la que el estado anímico del que toca el instrumento, es transmitido también en esa energía vibratoria. Lo mismo se está descubriendo y reverificando en la ciencia: el objeto observado es transformado por el observador.

Si es así, y ese es mi forma de verlo en la actualidad, ¿que mejor que poder aportar en un concierto de meditación/relajación,  un estado de presencia, de consciencia del presente junto con los sonidos maravillosos de los cuencos y demás instrumentos? Así que de conciertos pasan a ser encuentros únicos e irrepetibles donde cada uno de los instrumentos y cada uno de los presentes son los creadores.

Este es el trabajo que llevo realizando desde hace tres años con Reme Remedios, artista, terapeuta y directora de DOSMILVACAS en Ponferrada. Un trabajo que a dos se hace más rico con lo que cada uno aporta, a veces tan diferente y a la vez tan en consonancia. Son…momentos de belleza que me encanta estar viviendo.

concierto1

Anuncio publicitario

Un comentario en “Sonido

  1. Pingback: Concierto de Cuencos Tibetanos | Psicología para el Ser

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s