
Traducción de «Freedom from Fear» de Mark McDonald M.D.
- El estado de miedo orienta nuestra atención hacia la supervivencia, y la exclusión de todo lo demás. Igual que el adicto al juego está siempre pensando en su siguiente premio, el adicto al miedo está eternamente preocupado con que paso siguiente tomar que le garantice la seguridad. Esta falta de perspectiva hace que el miedo siga delante y en el centro tapando otros aspectos de la vida que proveen un verdadero significado. También se eliminan oportunidades para aprender y crecer ya que todo en la vida es visto con las gafas del miedo.
- La perspectiva es importante porque nos permite salir de nosotros mismos y experimentar un respeto que puede llevar a nuevos pensamientos. Mucho se dice del mindfulness y de “estar en el momento”. Ciertamente hay una ganancia en el acto de minimizar las distracciones y dirigir el foco de atención al presente. ¿Y si el ahora no es más que una rumiación perpetua basada en el miedo? Una tierra de miedo no produce vida – la paraliza. Cuando ocurre, uno de los métodos más eficaces de dejar de estar agarrado al miedo es tomar perspectiva. Y la forma más rápida de conseguirlo es a través del humor.
- El humor es como la terapia de shock de la perspectiva.
- Las personas que tienen miedo carecen siempre de perspectiva.
- Es importante no confundir el sarcasmo y la burla con el humor. El humor abre la puerta a nuevas perspectivas. El sarcasmo y la burla la cierran.
- El humor y la risa son antídotos para el miedo y la ansiedad. La peor reacción posible de una audiencia que ve una película de terror en el cine es reírse del monstruo.
- En esencia el humor rompe la programación creada por el miedo.
- Encontrar perspectiva y desarrollar el sentido del humor no necesita ser algo complicado. Se empieza simplemente orientándote hacia tu entorno y entrenar tu atención a localizar en lo que está realmente ocurriendo a ti, a los demás cerca de ti, al entorno mismo. Empieza por prestar atención. Esto es diferente de permanecer en tu diálogo interno y proyectarlo hacia alguien o algo que ves. Requiere un cierto grado de receptividad y apertura para recibir cualquier información que tus sentidos están recibiendo. Tienes que renunciar al centro sobre tu entorno y aceptar que tienes muy poca influencia sobre lo que ocurre.
- Una vez que haces esto te darás cuenta de detalles que antes te eran invisibles. Idiosincrásicas e incongruencias atraerán tu atención. Tal vez te des cuenta del perro que se escapa con un trozo de tortilla en su boca durante una fiesta, o la mujer que pide Coca Cola cero mientras come su trozo de tarta en un bar. Cuando percibas estos detalles únicos tu perspectiva cambiará. Tal vez te descubras riendo de aspectos de los que nunca te diste cuenta antes. Mientras ríes olvidarás temporalmente aquello por lo que tenías miedo. Juega a juegos con tu familia y si no la tienes invita unos amigos a tu casa para jugar. Mira dibujos animados antiguos.
- La forma más fácil y poderosa de encontrar nueva perspectiva es a través del humor. Es accesible a todo el mundo, jóvenes y adultos, con o sin educación. Es el gran igualador social. Nos recuerda nuestra falibilidad, nuestras debilidades y nuestra relativa insignificancia en el gran esquema de todas las cosas. No lo hace con violencia o crueldad pero a través de un empujón gentil de una nueva perspectiva. Nos invita a dejar de lado nuestra programación, nuestra rigidez y nuestra lealtad a cómo pensamos que debemos sentirnos. Nos da un respiro de la pesadez de la vida y, tal vez, liberación de nuestro miedo.
http://www.dissidentmd.com (libros, redes sociales)
http://www.informeddissentmedia.com (podcast)
Mark McDonald, M.D.Adult, Child, and Adolescent Psychiatry11500 W Olympic Blvd Suite 426Los Angeles, CA
90064310-954-9565 phone
310-359-0467 fax