Traducción de «Freedom from Fear» de Mark McDonald M.D.
- Qué ocurre cuando una fantasía de miedo compartida entre dos personas se termina compartiendo por toda la sociedad? Cada individuo sufre. El auto-engaño leva al daño propio.
La fantasía, en vez de la realidad, empieza a guiar todas los procesos de decisión. Amenazas imaginarias reemplazan amenazas reales, y la vida productiva cae en picado. Las fantasías
basadas en el miedo y mantenidas por la paranoia terminan incapacitando tanto al individuo como al colectivo.
- El desafío de vivir en la realidad en vez de en la fantasía tiene que ver con que es más dura. Requiere más de cada uno: responsabilidad, madurez, y humildad. Se entromete en el camino
de utilizar a otras personas o el mundo como excusas para nuestros fracasos o la incapacidad de lograr nuestros objetivos. A diferencia de las fantasías, donde el bien y el mal están claramente definidas, la vida real es confusa. Las buenas personas decepciona, a veces debido a sus propias limitaciones. El amor que sientes que mereces recibir de tus padres tal vez nunca llegue. Inevitablemente perderás a personas que quieres y por las que te preocupas en accidentes y enfermedades, y no siempre estarás preparado para perderlas. - Un mal resultado no tiene siempre un villano. Generar fantasías de que existe uno no alivia el sufrimiento – justo lo opuesto, de hecho. Te privará de cualquier esperanza de actuar con
responsabilidad en tu vida. Garantizará que te convertirás en una víctima y un prisionero de tu propio miedo. Te convertirás en alguien miserable y desagradecido, enfadado e cínico. Tu
impotencia hacia la participación en el mundo real te privará de alcanzar tu potencial como un ser humano único. Vivir en la fantasía tiene consecuencias profundas en el mundo real. - Las fantasías basadas en el miedo, al contrario de las fantasías creativas, bloquean el desarrollo y crecimiento. Las fantasías basadas en el miedo tienden a no ocurrir en aislamiento. Una da origen a la siguiente y se multiplican. El miedo ofrece una excusa para evitar tomar riesgos, y una vida donde existe una ausencia de toma de riesgos no es una vida vivida plenamente. El objetivo de la vida no es vivir en seguridad, sino vivir plenamente.
- Vivir en la realidad construye en uno mismo una capacidad para tolerar el miedo en general. A través de la confrontación exitosa con la realidad, nuestra confianza aumenta para hacernos capaces de manejar situaciones más desafiantes.
- La adicción al miedo y vivir en el mundo real no pueden coexistir. Son como agua y aceite. Las fantasías que mantienen la adicción están basadas en mentiras. Uno puede construir un mundo artificial para contener nuestras propias mentiras, pero es algo que es tan falso como las fantasías que sostiene. La mayor fantasía de todas es la de que uno es inmortal. El comprensible miedo a la muerte es casi omnipresente, precisamente porque la muerte es inevitable.
- ¿Cómo se vive en el mundo real en vez del mundo de la fantasía? Primero, tienes que ser honesto contigo mismo para reconocer que has estado creando historias para hacerte momentáneamente confortable, de forma a no enfrentar las realidades que producen incomodidad. Si no sabes cuales son esas historias – si no eres capaz de distinguir entre fantasía y realidad – entonces necesitas preguntar a alguien en quien confíes para que te
ayude. Pregunta a esa persona: ¿donde me estoy mintiendo? ¿¿qué vez tu que yo no puedo, especialmente cuando se refiere a áreas de la vida que son desafiantes? ¿Qué estoy evitando?
Un verdadero amigo (o un terapeuta con experiencia) debe ser capaz de ayudarte a responder a estas preguntas. - No tiene sentido solamente centrarse en tus debilidades, pero una búsqueda sincera de honestidad mezclada con compasión solamente puede fortalecer tu carácter y expandir tu libertad.
- Esto no requiere coraje, pero afortunadamente el coraje es solamente una elección. Tomar la
decisión de ser valiente es la única cosa que separa la persona valiente de la cobarde.
Si quieres concocer más sobre Mark McDonald aquí tienes sus contactos.
http://www.dissidentmd.com (libros, redes sociales)
http://www.informeddissentmedia.com (podcast)
Mark McDonald, M.D.Adult, Child, and Adolescent Psychiatry11500 W Olympic Blvd Suite 426Los Angeles, CA
90064310-954-9565 phone
310-359-0467 fax