La adicción al miedo: Los 12 pasos de la recuperación

Después de haber estado ausente de este espacio, compartiendo más por facebook (que aunque no me guste la verdad es que no tengo paciencia para adentrarme en otras como twitter) vuelvo con una serie de varios capítulos.

Se trata de un tema que tiene que ver con un problema actual que en la vida cotidiana y en la consulta puedo observar como va permeando la vida y las relaciones. Se trata de conocer esa emoción del miedo, de conocer como nos podemos quedar atrapados en ella sufriendo sus consecuencias naturales.

Al mismo tiempo es una serie de 12 capítulos que decido compartir basado en el libro «Freedom from Fear – a 12 step guide to personal and national recovery» de Mark McDonald M.D. (autor también de «United States of Fear»).

Mark McDonald M.D.

Sobre él escribí hace unos meses en un artículo que intitulé «Alrededor de un trapo llamado mascarilla» (julio 2022) que podrás leer aquí.

He seguido a Mark en los dos libros que comentaba antes, en varias entrevistas que ha realizado y a través del podcast INFORMED DISSENT (Disidencia Informada) que realiza con el médico Jeff Barke y cada vez más me ha parecido que era alguien que podía articular las palabras de una forma que me ayudaban a dar más sentido a lo que pensaba y sentía. Su coherencia, experiencia profesional, capacidad de mirar eventos comunes con mirada curiosa, su desparpajo e incluso cachondeo me han atraído hacia él más y más.

Así que con el desenlace de los acontecimientos en España y en todo el mundo a lo largo de estos 3 años, lo que venía de antes del 2020, y la gran operación psicológica implementada a lo largo de estos años, somos muchos los que vemos y comprobamos en nuestras vidas y trabajos como se ha inculcado la emoción del miedo y como ha sido posible crear adictos al miedo viviendo en una realidad que creen virtuosa y que en realidad los enferma físicamente y socialmente. Es dentro de este contexto que recibí con mucho gusto la copia de Freedom from Fear. Es un libro que solo está en inglés pero que con el paso del tiempo me animé a poder traducir de forma más o menos resumida los 12 PASOS PARA LA RECUPERACIÓN PERSONAL Y NACIONAL.

Por temas de los derechos de autor tuve que comunicar con Mark, quien aceptó ilusionado la traducción, aunque no total, de los aspectos que mejor definían cada uno de los doce pasos. La elección fue dejar fuera las experiencias personales que Mark compartía para hacer comprender su razonamiento y postura. Espero haber logrado conseguir la labor que me propuse sin transformar el mensaje que, obviamente, el libro completo ofrece.

Pero esta fue la decisión y la propuesta es compartir como este autor considera que estamos en un estado enfermo de miedo a tal nivel que esa es la droga que da sentido a la vida misma y, por eso, es la actitud virtuosa que es valorada y que ha y sigue definiendo los buenos y malos ciudadanos.

Mi deseo e intención al realizar este trabajo es el de aportar una comprensión sobre el proceso humano y social en el que vivimos, una comprensión que, ojalá, nos permita reducir la distancia con aquellos que, por miedo, siguen realizando rituales que podemos considerar absurdos. Tal vez también nos permita vernos como iguales que tienen percepciones de la experiencia de vida diferente, que lo que muestra la persona con miedo es un sufrimiento que necesita atención (si es que la acepta). También espero que la traducción que hice pueda remover la mente y cuerpo de las personas que han caído en la trampa (muy bien) montada por quien sabe mucho de psicología. En definitiva, lo que está ocurriendo no es nada nuevo, sorpresivo y que no haya sido estudiado con anterioridad desde hace más de 50 años. Siendo así, la pregunta es qué se puede hacer para aliviar el sufrimiento y ayudar que los seres humanos que somos volvamos a vivir en confianza y calma los tiempos turbulentos que vivimos. Y en esto, considero que este libro tiene mucho que aportar.

La invitación está dada. Publicaré cada paso a lo largo de este mes que acaba de empezar, Espero que sea útil.

Si te interesa conocer más sobre Mark McDonald te dejo algunos enlaces de entrevistas (en inglés) que ha hecho con:

Jerm Warefare – Varias entrevistas que cubren temas como miedo, masculinidad, miedo, familia, etc.

Mikki Willis – entrevista sobre el estado de la educación

Counter Flow – entrevista sobre la que Mark llama Psicósis delirante massiva

Si quieres concocer más sobre él aquí tienes sus contactos.

www.dissidentmd.com (libros, redes sociales)

www.informeddissentmedia.com (podcast)

Mark McDonald, M.D.
Adult, Child, and Adolescent Psychiatry
11500 W Olympic Blvd Suite 426
Los Angeles, CA 90064
310-954-9565 phone
310-359-0467 fax

http://www.markmcdonaldmd.com

Nos vemos en breve con el primer paso. Salud

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s