El fin del Mecanicismo

Al leer un excelente artículo en Political Ponerology que hace parte de una serie que explora en profundidad la obra «Psychology of Totalitarianism» de #MattiasDesmet, el autor, Harrison Koehli, rescata las siguientes frases del libro:

» La única consistencia dentro del discurso de los expertos es que las decisiones siempre se mueven hacia una sociedad más tecnológica y biomédicamente controlada, es decir, hacia la realización de la ideología mecanicista. Como tal, vemos exactamente los mismos problemas en la crisis del coronavirus que los que revela la crisis de replicación en la investigación académica: un laberinto de errores, descuidos y conclusiones forzadas, en el que los investigadores confirman inconscientemente sus principios ideológicos… En todo el proceso de ejercer poder… por lo general hay poca necesidad de hacer planes y acuerdos secretos. … La ideología dominante selecciona quién termina en posiciones clave. ( PT , pág. 133)»

Vengo desde hace varios años intentando entender como llegamos a este punto de la historia como sociedad occidental, y sin duda, guiado por el biólogo #RupperSheldrake, pude encontrar una posible respuesta en aquel momento, hace 500 años en que una nueva comprensión de la sociedad, el mecanicismo, surgió y se extendió a lo largo de la sociedad, llegando hasta nosotros en algo que, con cada vez más determinación, decido llamar como el climáx del mecanicismo.

Ruppert Sheldrake

Tanto las estructuras que se están regulando, se vienen instaurando desde las organizaciones supranacionales, dejando las constituciones de los diferentes países en un cajón desechable, algo que algunos países se están atreviendo a combatir, así como la clara instauración de mecanismos de control social, médico y ambiental, cambios en definiciones (más que tratar de enfrentar una enfermedad en realidad se cambian conceptos para supuestamente hacerle frente), todos estos (y otros) movimientos nos mantienen en un estado hipnótico en el que no nos podemos dar cuenta del resultado final.

Todos los sistemas de pensamiento y comprensión de la vida han cambiado a lo largo de la historia (la que se nos ha contado que es correcta) y creo que estamos asistiendo al final de una época de considerar la vida solo por lo que es medible o físicamente medible para dar lugar a una experiencia vital de la que la emoción, el espíritu y el alma participan a la par con el cuerpo y la biología para permitirnos tener una vivencia terrenal con significado y rica en sentido. Tal vez la ausencia de estos aspectos más etéreos ha sido la que nos ha traído a un presente en el que, mundialmente solo 15% de las personas afirman tener trabajos que les nutren o que existan gobiernos, como el del Reino Unido, que ha creado un Ministerio de la Soledad por la «pandemia» que observaban tanto en la población mayor como en la más joven.

Vivimos un momento de la historia que ha sido definido por muchos como una guerra espiritual, una guerra entre el bien y el mal, una guerra de la que saldremos más fortalecidos como sociedad, en nuestras relaciones con los demás y la que establecemos con nuestra alma, o una guerra de la que saldremos esclavos tanto de la tiranía como de la nuestra misma que cada vez se puede hacer más rígida si las condiciones y normas sociales así lo determinan, mientras permanecemos en un estado muy similar al hipnótico.

Es por ello que considero que la obra y planteamiento de Mattias Desmet, que sigo intentando entender en toda su dimensión, es importante de conocer…de la misma manera como es importante saber como cuidar la salud física.

¿Cómo despertar? Hace tiempo coloqué un listado de formas que pude recoger de varios autores y que aquí repito por considerar que nunca está de más repetir aquello que sentimos que tiene valor. Ojalá nos sirva a todos:

1 – conectar con otras personas con las que colaborar,

2 – apagar la televisión, no te informarán sobre la verdad,

3 – informarse sobre lo que está realmente pasando, accediendo a canales que ofrezcan información coherente – la pista es: si es censurado debe ser escuchado,

4 – proteger a tu familia, mantener contacto con las personas que quieres en tu vida,

5 – cuidar tu salud, alimentación y crear una autonomía de salud, accediendo a canales que te informen sobre como tener esta autonomía,

6 – dejar de ser políticamente correcto, confiar en tu criterio personal, seguir tu espíritu, no sigas la masa pues está profundamente dañada,

7 – no tener miedo, no dejarte llevar por el temor que te quieren inyectar en cada noticia o en cada terapia experimental que te presenten. Hay otras opciones,

8 – coge la responsabilidad sobre tu vida, tu salud, el camino que quieres seguir, con quien quieres relacionarte, compartir y cómo quieres utilizar tu tiempo,

9 – Resiste. Las olas de confusión y temor seguirán. No te dejes llevar por ellas.

El artículo de Political Ponerology se puede leer aquí en inglés o traduciendo en tu buscador.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s