Despertando lo mejor de uno

Hace unos días ayudé a Reme Remedios en la preparación de la exposición que titula “Relicarios del acto creador”. Además de ser una exposición que me encanta tanto por donde surgen las diferentes obras, por las obras mismas, como por el espacio tan acogedor que es la galería iskoö en Lugo, mi intención de traer esta exposición a esta entrada del blog se resume en una de las frases con la que la artista desvela la obra.

Reme

Confianza total en el acto creador: FE”

¿Y que nos aporta la fe? ¿donde nos lleva la fe?

Si por un lado creo que responder a estas preguntas hace que el misterio mismo de la fe se desvanezca en la racionalidad, perdiendo su encanto, si considero que algo que aporta es la elevación del ser, de uno mismo, a una dimensión de pura dedicación y entrega. No aporta un resultado sino una forma de estar.
Es una pena que el uso de esta palabra esté tan asociado a las diferentes iglesias del mundo, lo que puede en un primer momento rechazarla. Pero parece que está claro que antes de que existiesen iglesias ya la humanidad sentía fe. Es una característica humana más que algo construido. Estamos dotados de una semilla que cuando germina, nos hace estar en contacto con algo que va más allá de nuestra piel.

Lo que también me parece es que la fe es en si misma perezosa en el sentido de que no está presente sin más. Se asemeja a una flor delicada que necesita ser cuidada, acogida y nutrida para expandir su aroma único.

¿Porqué me dio para hablar de la fe?

Por todo lo que veo en estos días a mi alrededor, en mi trabajo, en mi, en mis relaciones, en el mundo. Y lo que veo es el camino que surge cuando uno deja de lado la creencia en la pura dedicación y entrega a uno mismo. Tengo la sensación de que uno se termina perdiendo tarde o temprano porque ¿si no creo en mi, en que estoy creyendo? Tal vez en lo que me dicen, en lo que me dijeron, en lo que dicen en la tele o lo que dice un libro o un sabio, pero sin dejarme escuchar como resuenan esas palabras en mi. Sería más bien una fe ciega en que lo que dicen es la verdad y no se cuestiona, igual que lo hace un niño en sus primeros años de vida con sus padres. Una fe infantil.

Pero uno va madurando a lo largo de la vida y es verdad que cuando las cosas se tuercen, cuando nos damos cuenta de que lo que ocurre no se ajusta a uno como un zapato apretado, uno tiene la posibilidad de cuestionarse que es lo que yo quiero o que es lo que yo me digo que quiero. Son estos momentos de parar los que producen una recuperación de la impecabilidad de uno mismo, tomarme en serio de una vez y tener fe en que eso que quiero es importante para mi. Tener fe en que eso que quiero, sin saber donde me llevará, en este momento es importante.

El acto creador del que habla Reme Remedios está presente en todo el momento y solo necesita dedicación y entrega para hacerse visible o hacerse “sentible”.

Y es cuando las cosas más se tuercen cuando esta elección queda más obvia. O uno se entrega a la distracción y la dependencia o uno se entrega a la sabiduría que ya tiene y confía en que es posible crear lo que uno desea para si mismo.

Y es muy normal observar como los propios obstáculos que nos impiden despertar la fe en uno mismo, están en nosotros, viven en nosotros. Poder contactar con ellos, ver para que nos sirven y poder atravesarlos o usarlos más a nuestro favor, es lo que se busca en el espacio terapéutico.

Un pez lo último que diría es que vive en el agua”, pues está constantemente presente. Lo mismo nos pasa. Porque estamos constantemente conviviendo desde una forma propia de observar el mundo, nos es muy difícil darnos cuenta de las trampas que nos vamos poniendo. Es un trabajo por veces arduo pero sin duda uno a través del cual “el dolor transitado se convierte en sabiduría esperanzadora” – Claudio Naranjo.

Un camino personal de fe, en el que podemos ser creadores de una vida menos fantaseada y más creíble, en la que cultivar paz dentro de nuestro mundo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s