Hoy, después de que llegase a mi mano un artículo sobre el Trastorno de Atención y Hiperactividad (TDAH) me quedé pensando en las implicaciones del mismo. Me quedo también con ganas de leer el libro de estos autores – «Volviendo a la Normalidad» de Mariano Pérez, Fernando García de Vinuesa y Héctor González Pardo.
El artículo «La TDAH no existe y la medicación no es un tratamiento, sino un dopaje» lo podéis leer en esta versión informática del ABC de octubre del 2014.
Habiendo acompañado a niños diagnosticados con TDAH y a sus familias, no descarto para nada la veracidad de lo que comenta Mariano Pérez sobre la facilidad con la que se diagnostica, el etiquetado de los niños y los intereses farmacéuticos detrás de esta facilidad de diagnóstico de un trastornos sin evidencia neurológica: «Lo que nosotros decimos en esta obra, con toda seguridad, es que no hay ningún biomarcador que distinga a los niños TDAH. No se niega que tengan problemas, pero son niños, que tienen curiosidad y quieren atender a lo que sea, moverse… A sentarse es algo que hay que aprender. No existe ninguna alteración en el cerebro.»
Al mismo tiempo no puedo negar haber estado en contacto con dos alumnos que realmente me enseñaron lo que era ser hiperactivo. Entonces me queda la pregunta de que es lo que pasa? Hay niños más hiperactivos que otros, como hay autistas con un grado de disfuncionalidad más severo que otro?
Creo que lo que queda por mencionar en el artículo de forma más objetiva es el desajuste educativo…siempre se encuentran más síndromes, trastornos y patologías para los alumnos pero parece que aún con la inversión de cantidades enormes de dinero en el cambio de planes de estudios, nunca se plantea si el marco, la función y la adecuación de la educación está actualizada. Parece que se busca la adaptación constante de los alumnos a la dinámica no cambiante del sistema educativo.
Os invito a leer y a comentar tanto si sois padres, profesores o profesionales en contacto con esta situación. Y también os invito a leer esta otra entrevista de GABITOS.com a Mariano Pérez.
Curiosidades de la vida, hoy por la tarde me hace pasar un rato muy agradable con una persona tanto a nivel personal y profesional relacionada con la educación y el TDAH. Le comenté cual había sido mi entrada del blog de hoy y a raíz de eso surgió una conversación interesante sobre la lucha de tantos profesionales por una atención más humana y eficaz a personas con TDAH y la dificultad que suponía que personas invalidasen este trastorno con las consecuentes repercusiones para los diferentes sistemas de apoyo que en la actualidad existen para afectados y familiares a sobrellevar esta situación difícil.
Al mismo tiempo me recomendó algunos nombres que acabo de conocer a través de youtube. Os dejo dos vídeos de José Ramón Gamo. Si no lo conocéis estáis como yo.
Funcionamiento del Cerebro TDAH
TDAH – Charla para padres
Llego al final del día de hoy con la siempre presente pregunta de si ¿estamos realmente enfermos o estamos bien en una sociedad enferma?
Sea como sea, que podamos seguir generando cuestiones y conocimiento de y para tod@s.