Objetivo: Ser Humano

Dice la Real Academia que Humano es:

1. adj. Perteneciente o relativo al hombre. 2. adj. Propio de él. 3. adj. Comprensivo, sensible a los infortunios ajenos. 4. m. Ser humano. 5. m. pl. Conjunto de todos los hombres.

Y que ser (de entre todas las definiciones me interesan estas para este artículo):

1. m. Esencia o naturaleza. 2. m. Cosa creada, especialmente las dotadas de vida.

Buscando información sobre este título que se me ocurrió en el seguimiento de una conversación con una amiga, encuentro que, a nivel filosófico, se establece la diferencia entre Ser Humano, Hombre y Persona Humana. Unos más referidos a la genética, y otros más con el «mundo civilizado». Los conceptos son los conceptos. Y las posibilidades de disertar sobre el tema, creo que son enormes según donde, cuando y cómo se hable del tema. Este lugar que lees es solo uno más.

Si algo me sorprendió de las definiciones que busqué en la Real Academia, fue la frase de «Comprensivo, sensible a los infortunios ajenos». Es sin duda una forma de utilizar la palabra Humano, pero lo que me sorprende es que no existe una única referencia a la persona que es la ser humana. Y de esto hablábamos yo y mi amiga. Que ¿para ser Ser Humano solamente hay que nacer?  Esto sería solamente categorizar a ese ser dotado de vida. Sería también un ser vacío que a lo largo de su vida se va llenando de las experiencias que le van tocando vivir.  Pero ¿de que se va llenando? – de todo sin duda y en un mundo más global a través de las herramientas disponibles, de mucho más que hace 30 años atrás, para no hablar de hace 200 años atrás.

Pero me quedaba la pregunta de si ¿la evolución de niños a adultos nos lleva a una mayor SerHumanidad o por otro lado a una mayor SerMecanicidad? ¿Nos convertimos en seres humanos más verdaderos y refinados o en programas más o menos previsibles y con respuestas mecánicas y automáticas? Y ¿qué significa ser más verdadero y refinado en esta característica de SerHumanidad?

Me parece que la tendencia es de una evolución a la mecanicidad. El Ser Humano se queda por el camino, quizás a la espera de ser rescatado. También una mecanicidad entendible porque en este mundo uno no puede hacer lo que quiere cuando se es niño. Uno hace lo que cree que le ayuda a sobrevivir ante todo lo que tiene a su alrededor. Y lo que hay es lo que hay. Y en este mundo occidental lo que hay es un par de cuidadores (o menos) más o menos neuróticos, con sus carencias, pasiones y fijaciones y un verdadero sistema de reclutamiento institucionalizado que se hace llamar sistema educativo, una publicidad inteligente y engañosa porque poco o nada le enseñan a uno para ser más Ser Humano o menos Ser Mecánico. 

Pero tampoco quiero utilizar este espacio para criticar el sistema educativo. Expertos mucho más preparados que yo lo han hecho. Uno de ellos es sin duda el Dr. Claudio Naranjo. Os invito a ver esta pequeña entrevista, clara e inspiradora.

Además de esto, que sin duda es un tema central en este objetivo de ser Ser Humano, parece que, desde el nivel más esencial, lo que nos hace entrar en esta autopista donde incluso el alma desea transcurrir, es la capacidad que tenemos de ser conscientes de nosotros mismos. La tenemos, pero a veces «sobreexcitada» y otras «sobredeprimida»…tal vez sea esta capacidad la que es necesario hacer más verdadera y refinada, siendo uno consciente de lo que es, de lo que hay y de la ilusión de lo que debe ser que nubla la verdad.

Sin ser consciente de mi mismo, no me puedo dar cuenta, en última instancia, de que estoy vivo y de que voy a morir. No me puedo dar cuenta de todo lo que ha influido en mi vida y que me impide Ser. Dudo que el objetivo del ser humano es la felicidad. Creo más bien, como dice Grazzia Cecchini, que es cuando uno se desprende de la ilusión de ser feliz, cuando se puede realmente alcanzar la felicidad.

Tal vez porque al quitar la venda que es esa ilusión, uno puede ver más claro y crear lo que le guía hacia el placer de estar vivo. Y de mi experiencia con ancianos, niños, adolescentes, personas con necesidades especiales, padres, madres, toxicómanos, personas con diversidad funcional, profesores, amigos y familiares, parece que lo que nos une es que queremos estar más tranquilos, sufrir menos, poder luchar y tener los medios para desarrollar nuestro talento o sueño y tener relaciones personales de amistad y amor. Esto nos une y entiendo que en esto hemos sido timados a lo largo de siglos, hemos sido engañados a creer que somos mucho más o mucho menos de lo que somos, hemos sido adiestrados a actuar, pensar y sentir de una manera sin que se nos diese la posibilidad de elegir la multitud de posibilidades que existen. Y hemos sido engañados a creer que así es como las cosas son, que eso es lo correcto. Un gran engaño.

La pregunta que queda es ¿quiero seguir alimentando este engaño? o quiero crear la posibilidad en mi vida de ir más allá y poder ver, sentir y ser lo que no he visto en toda mi vida, de sentir y comprender la cantidad de sufrimiento que me produzco al seguir ese engaño. Sin ser consciente de uno mismo es difícil desengañarse.

A ese más allá ya llegaron muchos. Parece que nos dicen que el camino vale la pena después de todo. La gran dificultad es la que describe con gran simplicidad Mark Twain:

Es más fácil engañar a las personas

que convencerlas que han sido engañadas

…Escenas del próximo capitulo…próximamente en nuestra vida

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s