Defensa de la ceguera I

La cantidad de veces que, por hacer que la vida encajase en mis creencias, perdí la oportunidad de vivirla realmente.

Este fue un pensamiento que me atrapó hace unas noches. Después de hacer un recorrido por mis memorias pude sentir melancolía, agobio y una intranquilidad inevitable. Los años han pasado y las cosas también.

Lo curioso para mi fue que a lo largo de los dos o tres días siguientes, tropecé con textos, imágenes, encuentros en los que aquella misma frase se pronunciaba de nuevo y se alargaba.

2015_11_zizek_books

El filósofo Esloveno Slavoj Žižek. Foto: Matt Carr/Getty Images

Uno de los impulsores fue Slavoj Zizek. En su libro “Bienvenidos a Tiempos Interesantes”, se relata como la idea principal de sus seis capítulos es de que “hay una diferencia crucial entre conocimiento y creencia.” Esto se comenta en relación a la ideología. La ideología opera cuando, a pesar de saber, por ejemplo, que la democracia no es democracia, seguimos creyendo en ella como democracia y seguimos apoyándola.”

Por deformación personal me ha llevado a extrapolar esto a la vida, a como vivimos la vida, como vemos la vida. Y me parece que en una gran medida, la vemos como queremos. Esto suena bien, tenemos todo el derecho de hacerlo, pero si pienso un poco más allá, ver lo que se quiere está muy muy cerca de la ceguera. La ceguera que surge de lo que debe ser, de lo que se tiene que alcanzar, de las normas, de la educación, etc. No es que estemos ciegos a estas cosas, eso no, estamos ciegos a todo lo que está más allá de eso, que somos nosotros, seres reales con sentimientos reales, con amor real, con dolor real y que si nos descuidamos, creemos que todo eso es parte de una película o de un programa de televisión.

La cosa es que si fuese solo esto no habría, creo yo, un grave problema que no se pudiese encauzar. Pero es que lo que pasa es que, más que vivir en la ceguera, vivimos en la sociedad de la defensa de la ceguera. El control que nos ejercemos unos a otros por cumplir con un papel que se supone que tenemos que actuar, según el lugar, la persona, la edad, etc. puede llegar a ser muy radical desde temprana edad siendo así negada toda posibilidad de desarrollo y crecimiento sano.

La Cárcel y las Llaves

Al final vivimos en una cárcel, alejados de los que están sentados a nuestro lado, alejados de lo que sentimos porque solo se deben sentir los sentimientos positivos, los negativos son malos, atrapados en estas ideas locas que vienen de generaciones y más generaciones y que nos hemos tragado. Tal vez por esto la Gestalt da tanta importancia al contacto. Al verdadero contacto con lo que me pasa, mientras escribo o mientras lees estas líneas. ¿Que sonidos hay? ¿Qué sensaciones tengo ahora mismo en mi cuerpo? ¿tengo calor, frio, estoy descansado/a, agotada/o, tengo hambre, siento falta de algo ahora mismo?

Este es el contacto que, por experiencia, me ha ayudado y siento que ayuda a aquellos con los que comparto, y sin duda una de las llaves clave para poder acceder a la llave que abre la puerta de la cárcel.

Vivimos inmersos en una vida de locura, nos han hecho creer, por un lado o por otro, que esto es todo lo que hay y sin saber realmente donde estamos consideramos que así debe ser. Slavoj Zizek lo comenta en relación al sistema social actual diciendo que “es la “ilusión democrática”, la aceptación de los mecanismos democráticos como marco final y definitivo de todo cambio, lo que evita el cambio radical de las relaciones capitalistas.” Podría ser algo así como la “ceguera compartida” a través de la cual explicamos lo que conocemos y podemos interactuar con otros y ser apoyados por otros a partir de esa ceguera, lo que impide que se caiga la venda y podamos darnos un poco más cuenta de cuán sinceros estamos siendo con nosotros mismos o con el otro.

Si nos permitimos parar, seguro podemos ver un poco la locura y como alimentamos la nuestra. Podemos ver lo que realmente hay más que lo que se quiere ver.

Decir que no se es creativo, es lo mismo que decir que no se es humano” es una frase que nunca se de quien es pero que siempre tengo presente. Esta es otra de aquellas llaves que tenemos a mano. Creatividad para reinventarnos a nuestro ritmo siempre que nos haga falta.

Por aquí lo dejo de momento pero una pregunta, de entre varias que pueden surgir, me parece acertado responder: ¿Qué es esto de ver lo que hay? En el siguiente post intentaré responder.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Defensa de la ceguera I

  1. Pingback: Defensa de la Ceguera II | Psicología para el Ser

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s