Siempre me ha encantado este vídeo que hoy quiero compartir.
Y me gusta por el derecho que siento que tengo a rebelarme. La rebeldía me parece que está degradada en la sociedad. Como otros autores me parece que la rebeldía debería ser una de las actitudes a cultivar en esta sociedad que por más “normal”, eficaz y evolucionada que se pinte tiene, por lo menos, una base muy enferma.
No creo que sea una sociedad enferma de valores como muchas veces se dice, o que la juventud ya no tiene educación, o que los políticos ya no son como antes, o que la tecnología ha venido a dominarnos.
Más bien creo que, como sociedad, se ha ido perdiendo el valor del sentido de humanidad. A veces parece que ya no somos todos personas sino que solamente existen grupos en contra de otros, partidos, clubs deportivos, empresas, ideologías en contra de otros. Pero cuando comparto momentos con gente mayor o más joven que yo, la sensación general es de que estamos profundamente sedientos de estar más cerca, de crear juntos, de confiar que es posible vivir de una forma en que la lucha merece la pena cuando va a favor de todos y todas, de luchar por la humanidad como grupo y que este no es más que otros grupos imprescindibles a la vida que se llaman en su conjunto Naturaleza.
En una sociedad como la que existe hoy en día, la rebeldía puede tener perfectamente su lugar cuando ésta nos permite abandonar el rebaño para pensar que es mejor, más sano para mi y para las personas que me rodean. Tal vez sea la rebeldía y el valor que cada uno damos a nuestra vida lo que nos permite abrir nuevos caminos hacia algo mejor, tanto para uno mismo como para nuestros seres conocidos y desconocidos.
La arrogancia y la prepotencia con la que afirmamos que ya lo sabemos todo, que somos los seres más evolucionados que han pasado por el planeta, nos hace caer en una trampa mortal.
Sin rebeldía no es posible cuestionar. Y parece que cuestionar la enfermedad que impregna esta sociedad, es algo que no se debe hacer y que además está siendo más y más penalizado por ley.
Creo totalmente en lo que dice Claudio Naranjo sobre esto: es esencial cambiar la educación para cambiar el mundo. Es esencial cambiar la educación para crear personas más que para adiestrar personas.
¿Será demasiado tarde? No se sabe.
¿Merece la pena intentarlo? Seguro que si,
PORQUE NUESTRA VIDA TIENE VALOR.
Pelicula Completa Network (1976) ddirigida por Sidney Lumet en https://vimeo.com/70970452
Pingback: Defensa de la Ceguera II | Psicología para el Ser